Powered By Blogger

martes, 17 de diciembre de 2013

The Rock la estrella mejor remunerada del 2013

Vin Diesel y Paul Walker acompañan a 'The Rock' en el top elaborado por la revista económica.



Iron Man 3 es la película más taquillera de 2013 (ha lograod unos 1200 millones de dólares recaudados en todo el mundo), pero la gran estrella del año, la más rentable, no es Robert Downey Jr., sino Dwayne 'The Rock' Johnson. Y es que Downey Jr., pese a haber batido la taquilla, sólo ha estrenado un superpeliculón, mientras que Johnson, varios, entre ellos Fast & Furious 6, Dolor y dinero, G.I.Joe: La venganza o El mensajero. Downey Jr., no obstante, ocupa un más que merecido segundo puesto en el top de las estrellas más rentables del año elaborado por la revista Forbes.
 
Gracias a Fast & Furious 6, otros dos de sus protagonistas se han colado en la lista de los actores más rentables: Vin Diesel y el trágicamente recién fallecido Paul Walker. Diesel se encuentra en la cuarta posición del top gracias también a las buenas cifras de Riddick; mientras que Wallker alcanza la sexta posición del ranking merced la super recaudación de Fast & Furious 6, el  gran éxito económico de su carrera.
 
En tercera posición encontramos a Steve Carell, quien gracias a Gru 2: Mi villano favorito, la película de los encantadores Minions, la indie El camino de vuelta y The Incredible Burt Wonderstone, pendiente de estreno en nuestro país, ha hecho ganar mucho dinero a los estudios vinculados a esos filmes. Finalmente, en quinta posición encontramos a la única mujer del top 5+1 de los más rentables según Forbes. Se trata, cómo no, de Sandra Bullock, una de las grandes protagonistas del año gracias a Gravity, y también gracias a Cuerpos especiales. A continuación podéis ver la lista de los más rentables de Hollywood en 2013.
 
  • 1. Dwayne Johnson
  • 2. Robert Downey Jr
  • 3. Steve Carell
  • 4. Vin Diesel
  • 5. Sandra Bullock
  • 6. Paul Walker

domingo, 15 de diciembre de 2013

Ha muerto Peter O´Toole

Pues eso, tristes son las noticias que nos llegan de muchos medios de comunicación, y que nos advierten que ha fallecido Peter O’Toole, el veteranísimo actor que protagonizo clásicos del cine, obras maestras algunas, como Lawrence de Arabia (1962), El león en invierno (1968), La noche de los generales (1967), El último emperador (1987), La clase dirigente (1972), Adiós, Mr. Chips (1969) o Profesión: el especialista (1980). Aunque con altibajos durante muchos años, volvió a lo... más alto gracias a Venus (2006), por la que recibió una nueva nominación al Oscar. Una nueva de las 8 que tiene y por la que no recibió ni un reconocimiento salvo el Oscar honorífico del 2003… de traca Hollywood Undead.

Pudimos verlo también brevemente en pelis de género como Stardust (2007), Phantoms (1998) o Supergirl (1984). De él siempre quedará esa abrumadora presencia del clásico de Lean… inmortal Lawrence de Arabia.
 

El Hobbit: La desolación de Smaug (Opinión)

Pues ya estamos, Peter Jackson, Fran Walsh, Philippa Boyens y Guillermo del Toro han desembarcado con el segundo episodio en la extensa adaptación, por momentos libre, de la magnífica obra "El Hobbit" de J.R.R. Tolkien. Nuevamente la invasi...ón se hace con esos puede que polémicos 48fps y ese HFR 3D que hace semejar a la Tierra Media un símil de serie de televisión de la BBC cuando el plano corto y el cartón piedra hacen acto de presencia. Pese a todo eso, otra vez el formato ideal para ver el producto es en el que ha sido rodado, un formato diferente y atronador visualmente hablando cuando la hiperactiva movilidad de la cámara te traslada como si de una montaña rusa se tratara por los interiores del Bosque Negro o de la rocosa y megacolosal Erebor.

Junto a este aspecto más técnico al fin se logra que la adaptación de El Hobbit sea en el fondo una fusión de diversas historias, perfectamente ligadas y tratadas de tanto en cuanto, que se han ido elaborando a lo largo de las casi tres horas que dura el film. Desde luego que en comparación con la primera película, El Hobbit: La Desolación de Smaug 2013, tenía que dar para mucho más y lo logra. Primero por contener una presencia tan excelsa y mítica como el dragón Smaug, ser único y de libre imaginación en la literatura de Tolkien que cuenta con una personalidad perfectamente trasladada a la gran pantalla. Segundo por montar esa importante parte de los Apéndices de la obra de escritor británico en la que Gandalf se va al encuentro del Nigromante en Dol Guldur, la voz que escuchamos en la versión estrenada en cines patrios es la de Benedict Cumberbatch gracias a la lengua negra que habla todo el rato. Y tercero, cuarto o quinto, porque se incluyen todas las líneas presentes también en la obra, desde el periplo de los enanos y Bilbo por El Bosque Negro, su encuentro y propias vicisitudes en el reino de Thranduil y sus elfos silvanos, o la llegada a la Ciudad del Lago donde Bardo lucha por el protagonismo con el Gobernador. Jackson lo ofrece todo bien hilvanado, bravo, y tiene tiempo para ofrecer material de su propia cosecha donde por generación espontánea surgen personajes inventados. No tengo nada en contra de Legolas y Tauriel, pero ser una sexta historia de El Hobbit: La Desolación de Smaug sacará a más de uno de quicio salvo que piense en esa necesidad de incluir en la narración y al coste que sea un personaje femenino con vital protagonismo.

El resto es despiporre y excelencia artística… o casi. Vale que es primordial el uso de los efectos digitales, que Weta es una de las más grandes en este aspecto y que mano a mano lucha con ILM por ocupar el puesto de honor dentro del reino de los VFX es un hecho. Pero no, veo innecesario que todo orco sea ficticio, y más cuando hace 10 años el trabajo de maquillaje había sido más que sobresaliente y merecedor de grandes alabanzas y premios. Smaug si, superlativo diría, Erebor también si lo que pretendes mostrar es su magnificencia. La Ciudad del Lago es una delicia de la arquitectura dentro del mundillo de la dirección artística, plagada de detalles y de clasicismo técnico, y también se disfruta mucho con el Bosque Negro, una aceptable fusión de efectos prácticos y elementos digitales para compensarlos… En fin, bien porque la evolución manda pero no tanto si piensas en las posibilidades del resultado final haciendo uso de pequeños matices que, dentro del costo final de la aventura, tampoco hubiera sido tan diferente.

En definitiva, una película perfecta en su ritmo, repleta de grandes momentos, centrada en las historias de la obra, expandida sin necesidad y con cambios respecto a su fuente literaria que seguramente harían sonrojar al propio Tolkien si este se levantara de su tumba, pero eso es lo que hay. Nos queda ahora una tercera parte, El Hobbit: Partida y Regreso 2014, que se aleja en estos momentos un año de nuestra vista. Un año que dará para ver la versión extendida de El Hobbit: La Desolación de Smaug, para valorar qué puede ofrecer Peter Jackson como cierre y que, sospechas, apunta a apoteosis digital puede que sangrante y dentro del corte de El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey. Veremos, pero desde luego la duda permanecerá ahí y más viendo el punto de corte entre este segundo episodio y el siguiente… no hay ninguna de las historias tratadas cerrada, todo sigue abierto y pendiente de decidir. Lo más curioso, no molesta y engrandece más el resultado final.


viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Sabeis quien es?

Muchas personas no saben ni quien es este Joker tan bueno, pero jamás pensarías que es el protagonista de ``10 razones para odiarte´´, una película que casi todos vimos de pequeños, o no tan pequeños.

Este ch...
ico es Heath Ledger. Por desgracia nos dejó nada mas terminar de rodar El caballero Oscuro de Christopher Nolan. Esta claro que jamas olvidaremos este grandioso papel que represento en el 2008, pero no fue culpa de el esta repentina muerte, sino por un abuso de los fármacos que tenia recetado, estuvo muchísimo tiempo encerrado en una habitación de hotel, solo con únicamente una libreta, para prepararse dicho papel, se convirtió según palabras suyas en un psicópata sin conciencia de sus actos, pero no fue esto lo que le llevo a la muerte, sino las malditas medicinas.

Por dichas del destino este grandioso actor se fue para siempre el 22 de enero del 2008.

R.I.P Heath. Siempre estarás en nuestros corazones.


Nuevo cartel de Edge Of Tomorrow

WOOOOOOW! Dios mio que pasada.
Aquí tenemos uno de los primeros carteles de Edge of tomorrow! La ultima película de Tom Cruise y Emily Blunt, que podréis observar nada mas ver el cartel.
Sinceramente he visto el tráiler en inglés y me he quedado extasiado por eso no los lo pongo aquí pero desde que salga en castellano lo tendréis.

Aquí teneis el cartel.


Oldboy 2003 (Opinión)

“Oldboy” es brutal, y brutalmente honesta por fiel a si misma, porque no creo que Park Chan-Wook se haya cortado un pelo a la hora de proyectar en su película aquello que le rondaba por la mente, iluminada bien por una idea rompedora, bien ...
por una salvaje intuición. De la cabeza de Park Chan-Wook a tus ojos y mente, sin filtros ni intermediarios.

Como su compatriota Joon-ho Bong, Park Chan-Wook también mezcla géneros con una soltura y una coherencia que asusta, si bien es cierto que en “Oldboy”, al menos tal y como yo vivencio la película, el desgarrador drama psicológico cobra tal dimensión según avanza la historia, que las invitaciones del film a la comedia, la acción, el thriller, etc, acaban arrinconadas ante un relato de crueldad, extravío y naufragio psico-emocional tremebundo y desafiante.

Cuando acaba su encierro andamos ya noqueados. Quien llegaría a pensar que a partir de ahí no iban a hacer más que aturdirnos sin tregua, con tesón y verdadera dedicación…
Llegados a este punto, digamos, la liberación de Dae-su Oh, Park Chan-Wook nos ha dado ya unas cuantas lecciones, regalado varias escenas fabulosas, y propinado algún que otro garrotazo; pero es que la clase magistral continua, y aún no hemos visto nada.

Por todo esto os invito a que veais esta alucinante e impactante film de Park Chan-Wook.

Ahora solo queda esperar a ver que hace Spike Lee con el remake de esta gran pelicula que realmente de ha dejado alucinado. Os dejo el tráiler del remake para ver que os parece.
 

Nuevo cartel de Dwan Of the Planet of the Apes

Nuevo cartel de Dawn of the planet of the Apes. En el apreciamos el careto de nuestro amigo Caesar que nos acompañó en la anterior película de grandiosa franquicia de El planeta de los simios.

La esperamos con impaciencia para Julio del 2014, solo queda esperar.


¿Quien se acuerda de Sloth?

¿Alguien sabe que paso con Sloth? Ese monstruito que comia chocolate en los goonies.

Desde joven su constitución física le ayudó para resaltar como jugador del fútbol americano, un deporte muy semejante al rugby. En 1973, con 23 años, John...
Matuszak medía 2 metros y pesaba 127 kilos y comenzó a jugar como defensa de los Houston Oilers.

La carrera deportiva de Matuszak se vio ensombrecida por el supuesto uso de drogas. En su autobiografía, el deportista y actor mantiene que tomaba calmantes y narcóticos de manera continuada en la época en la que se dedicaba al deporte profesional.

Al inicio de la década de los 80, tras retirarse del mundo deportivo, Matuszak comenzó su particular carrera como actor. Películas y series marcaron su periplo actoral que se inició con un papel de futbolista en 1979.

Si ninguna duda, su papel más relevante, ha sido el de Sloth, el deformado hermano Fratelli, la familia de delincuentes que perseguían a los osados goonies. Cinco horas de maquillaje hicieron posible la transformación del deportista en simpático monstruo. Pero Sloth mantuvo el alma de futbolero del actor que lo encarnaba, en un guiño al balón de rugby, el deformado personaje llevaba una camiseta de uno de los equipo de Matuszak, los Oakland Raiders.

El éxito de Sloth proporcionó años dorados a Matuszak que apareció en varias series como MASH, El Equipo A o Corrupción en Miami.

Su prematura muerte, con tan solo 38 años a causa de un infarto, en 1989, sugirió que el abuso de drogas había debilitado el tejido cardiaco del deportista. A pesar de ello, el nombre de Matuszak ha pasado a los anales de la fama.
 
 

martes, 10 de diciembre de 2013

Nuevo cartel y trailer de Gozdilla (2014)

Los esperábamos como agua de mayo, y eso que estamos en diciembre. Legendary nos ofrece el nuevo trailer de Godzilla de Gareth Edwards y la cosa mola un rato largo! Eso sí, me siento un poco decepcionado. El mejor vistazo que tendréis de la criatura es el de la primera imagen que figura en esta misma entrada. Es lo más claro que se puede ver. ¿Bueno o malo? Bueno porque Legendary guarda sus mejores cartas de cara a un trabajoso y completo 2014, malo porque Legendary nos deja nuevamente con las ganas de conocer no solo el aspecto de la concepción de este nuevo Godzilla, sino de algo más de lo que veremos en la película.

http://www.youtube.com/watch?v=QjKO10hKtYw

jueves, 5 de diciembre de 2013

Esta es la lista de las peliculas de terror de este año 2013

Vamos a hacer recuento de todas las películas de horror, terror, miedo como queráis llamarlas de todo este largo año 2013.


 

Carrie 5 diciembre 

 
Old boy

The collection 15 noviembre

Retornados 15 noviembre

El Último Exorcismo 2, 8 noviembre 

Séptimo 8 noviembre 
  
Insidious 2, 25 octubre

Gravity 4 octubre
 
Las brujas de Zugarramurdi 27 septiembre

The Conjuring 19 julio

The Purge 12 julio  

Dead Man Down 24 mayo
 


En la Niebla 8 marzo

Mama 8 febrero
 

4 enero

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Nuevo cartel de Amazing Spiderman 2

Ya podemos ver en buena calidad ese póster que se filtró el otro día de The Amazing Spider-Man 2 (2014). El cartel confirma y deja claro que Rhino es una especie de máquina destructiva, supongo que robada de Oscorp, y utilizada por Paul Giamatti. Luego tenemos a Electro, el supuesto villano central de la historia que cuenta con Jamie Foxx como rostro tras esa capa de maquillaje azul. Para rematar Harry Osborn (Dane DeHaan) como el Duende Verde y del que podemos ve ahora su rostro, a la derecha del todo en una pantalla. Un rostro desfigurado y por lo tanto es de suponer que afectado por alguna especie de invento químico de su adorable padre, Norman Osborn (Chris Cooper). Pasado mañana jueves el trailer pero con el cartel se ponen todas las cartas sobre la mesa… suponemos. El cartel en buena calidad gracias a la cuenta de twitter @SpiderManMovie.

Ahora si, un vistazo en HD a los nuevos villanos de The Amazing Spider-Man

domingo, 1 de diciembre de 2013

¿Muere nuestro gran amado Paul Walker?

Levantarse un domingo por la mañana y leer en twitter que todo el mundo está comentando la misma triste noticia. El actor Paul Walker, uno de los protagonistas absolutos de la saga Fast & Furious, ha fallecido cuando volvía de un evento benéfico en California para la asociación Reach Out Worldwide. Walker iba de copiloto junto a Roger Rodas, amigo suyo y presidente de la compañía Always Evolving, fundada por el propio actor junto a Rodas y dedicada a la automoción destacando el coleccionismo, venta de vehículos especiales, mantenimiento, pruebas, carreras, etc. A nivel filmografía pues hay que reconocer que era uno de los puntales de la saga Fast & Furious, A todo gas, donde encarnó al agente Brian O’Conner desde la primera parte allá por 2001 y, salvo la penosa tercera parte, hasta ahora Fast & Furious 7 (2014), película no completada y que veremos ahora como hacen para terminarla porque parte del rodaje se trasladaba ahora a zonas Oriente Medio. También le pudimos ver en pelis de ciencia ficción como Retaliator, programada para matar (Programmed to Kill, 1987) o Timeline (2003) de Richard Donner, psicokillers como Nunca juegues con extraños (Joy Ride, 2001) o terror Troma como Un monstruo en el armario (Monster in the Closet, 1986). Iba a ser el nu

Pero al parecer hay nuevas noticias que dicen que esta en coma y no ha muerto, asi que lo siento mucho por haberos hecho creer que habia muerto pero es lo que me había llegado, asi que esperemos que haya sido asi y no este muerto.

Paul Walker (1973 - 2013)

Bienvenidos al fin del mundo (Opinión)

El pasado 15 de octubre unos cuantos afortunados pudimos disfrutar en el Festival de Sitges 2013 de Bienvenidos al fin del mundo (The World’s End, 2013), el nuevo film del explosivo trío calavera Edgar Wright, Simon Pegg y Nick Frost. Resulta que Universal Pictures Spain estrenaba hoy la película en nuestro país, pero para conmoción del respetable la cinta ha contado con una pírricas y lamentables 22 copias para todo el territorio nacional. En Asturias no se puede ver, en Bizkaia apuntan que tampoco, en Madrid me cuentan que hay dos copias y ninguna en versión original. Está claro que si existe un gran mal para este tipo de decisiones este es la piratería, y mayor mal es que desde hace semanas esté circulando por la red una versión en alta definición del film de Wright doblada al castellano! No se si se trata de la edición USA, que cuenta con doblaje y subtítulos aunque no estoy seguro si español o castellano, o si es una filtración desde la propia distribuidora en España. Lo único cierto es que Bienvenidos al fin del mundo no ha sido la nueva La cabaña en el bosque (The Cabin in the Woods, 2012) porque dios no lo ha querido, aunque le ha rondado. La verdad, es una pena, merece ser disfrutada en pantalla grande pero poco ayuda esos desfases temporales que aplican las compañías a los estrenos en nuestro país… porque sí, 19 de julio estreno en UK, 23 de agosto en los EUA, buena parte de Europa a lo largo de septiembre y España, olé, el 29 de noviembre. Pues nada, si has podido verla espero que la hayas disfrutado, aquí vuelvo a colocar la mini review que publiqué en plena fiebre Sitges 2013. Lógicamente he tachado la frase final, hacía referencia al utópico estreno a finales de octubre que hábilmente fue aplazado por Universal.

Gran cartel este de The World's End

sábado, 23 de noviembre de 2013

Los Juegos del Hambre: en llamas (Opinión)

Entre tanta novela ya siendo adaptada a la gran pantalla hay que reconocer que la obra de Suzanne Collins es la que mejores resultados está ofreciendo, y más cuando el producto opta por no explotar los menudillos del muy presente, casi lamentable y agotador cine de corte teenager. Los Juegos del Hambre: en llamas (The Hunger Games: Catching Fire, 2013) es más adulto de lo que uno puede pensar, y aunque está más que claro que una de las bases de la historia es el obligado tira y afloja a tres bandas entre Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence), Gale Hawthorne (Liam Hemsworth) y Peeta Mellark (Josh Hutcherson), el nuevo film ahora en manos del solvente Francis Lawrence contiene en su interior una mayor carga de crítica social que viaja entre esa situación de icono objeto en la que se encuentra convertida la protagonista por parte del dictatorial régimen del Capitolio vs. el oculto y cada vez más presente manejo de la rebelión. En llamas es un film más completo que ese prometedor debut que resultó ser Los Juegos del Hambre (The Hunger Games, 2012) de Gary Ross, aunque también se le puede gritar a la cara eso de que ya se podían haber esmerado más en trabajar la estructura porque pese a tener ideas que subyacen tras los diversos acontecimientos se hace descaradamente un sota, caballo y rey clavadito al anterior film… que ojo, igual es que la novela también es así y no hay más que evolucionar.

Sea como fuere los amigos Lawrence, director y actriz, ofrecen un producto entretenido, dos horitas y media del ala a día de hoy son complicadas de manejar y aquí aunque con matices cumple bien. Además, la protagonista, peso pesado en Hollywood y que figura como atronador bellezón con ese carisma / encanto de andar por casa, se echa a la espalda toda el peso de la película y carga con un debate moral con consecuencias físicas donde parece que haga lo que haga lo que debe ocurrir inevitablemente ocurrirá. Y es que la realidad confirma que ese juego que de forma obligada monta el Presidente Snow (Donald Sutherland) contra la Katniss no tiene ganadores, si bien apunta a que solamente habrá vencidos. La intención es la misma, aplacar el clamor de las masas pisoteadas; el primero porque es lo que espera ya que como dictador se vive muy bien, la otra porque desea evitar el figurar como mecha que prendió la llama que llevó a sus iguales a su previsible aniquilación. Pero pese a las amenazas del viejo, y dado que todo es inevitable, aquí solo queda asimilar lo que te tiene previsto el destino y adelante con las consecuencias.

El resto de En llamas es lo que se espera del producto. Nueva visita a la estrafalaria tierra del Capitolio, unos nuevos juegos – digamos que muy descafeinados en comparación con los anteriores y en donde el tema de las alianzas vs. las necesarias sospechas toman protagonismo -, nuevos personajes con bastante sustancia como los interpretados por Philip Seymour Hoffman, Sam Claflin, Jeffrey Wright o la "en llamas" Jena Malone, y un final de esos que te tocan ligeramente las narices, por no decir otra parte del cuerpo, y que con perdón funciona como el culo si hablamos de cine. Que si, que ahora toca esperar un puñetero año al estreno de Los Juegos del Hambre: Sinsajo – parte 1 (The Hunger Games: Mockingjay – Part 1, 2014) y con ese final te dejan bastante con el culo torcido y bastante cabreo.


 
 

miércoles, 20 de noviembre de 2013

El juego de Ender (Opinión)

La semana pasada llegó a los cines la esperada, deseada y añorada, adaptación de la seminal obra literaria de la ciencia ficción "El juego de Ender" del muy discutido Orson Scott Card. Varios han sido los intentos, el más cercano aquel del 2007 con el bueno de Wolfgang Petersen trabajando codo a codo con el autor para llevar adelante el traslado, pero finalmente no ha sido hasta este 2013 cuando Gavin Hood, director y guionista, acompañado por un reparto digamos que compensando aunque por momentos extraño, ha hecho realidad, en parte polémica, el deseo de muchos aficionado a la obra de Card. El mundo de las adaptaciones nunca dejará a nadie contento, esa es una cruda realidad, y donde unos ven flagrantes carencias otros observan ventajas y justificación por el medio al que va destinado. El juego de Ender (Ender’s Game, 2013) es un claro ejemplo de esta problemática. Todas las ausencias del film, muchas y relevantes en la novela, vienen a acentuar el foco en las relaciones personales y, sobre todo, en las tribulaciones de Ender Wiggins (Asa Butterfield), aunque conocedor de su destino, un instrumento más en una sociedad con enfoque militar preocupada por su propia existencia tras un intento de invasión extraterrestre que acabó diezmando la población de la Tierra.
Hood tiene suerte y se ha logrado aliar con el entregado Asa Butterfield que da algo más que la talla como Ender en un papel que deambula por los diversos reflejos de la personalidad del niño; sentimental, metódico y abiertamente violento. Buttlerfield nos convence y logra trasladar al dedillo los matices de la personalidad de Ender convertido en un joven algo más que inteligente, empático, en el fondo cariñoso y con tal convencimiento en sus posibilidades, es EL estratega, que es el claro líder que decidirá el destino del mundo. Junto a él pues rostros conocidos como el de Harrison Ford en un papel ligeramente pillado con desgana, segunda vez que se adentra en la ciencia ficción tras Cowboys & Aliens (2011) y segundo papel en el que le salva que es quien es aunque lo que tiene que buscar, lo peor de Ender, logra encontrarlo, Viola Davis, positiva aportación, Abigail Breslin como Valentine Wiggin o Hailee Steinfeld como Petra Arkanian, aquí dos de las jóvenes actrices que deberían seguir creciendo con el paso de los años aunque no se yo si lograrán cuajar algo más que papeles de reparto. Luego tenemos a Ben Kingsley como el mítico Mazer Rackham y Nonso Anozie como Dap, otro par de actores que bueno, el primero como Ford, es quien es y siempre hace bien las cosas, el segundo no hay por donde salvarle.
Lo que si logra esta adaptación de la obra de Card es crear un producto abiertamente entretenido de cara a su explotación en cines, que lleva a la gran pantalla lo que más va a entretener al espectador aunque deje de lado otros temas que en la novela son igualmente importantes pero que en este medio, seamos realista, abrirían tantas líneas a seguir que desviarían demasiado la atención real. Si hubieran tratado de condensar todo en los 120 minutos finales que dura esta película la habrían cagado por completo. En mi caso no lo voy a negar y es que El juego de Ender me ha entretenido, ha pasado por algunas partes un poco a galope tendido, pero ha ofrecido las suficientes razones, de guión, de interpretación y visuales, como para cuajar un producto decente y muy disfrutable, aunque como ya digo pasa excesivamente rápido por ciertos aspectos en los que uno se debería haber parado más como el crucial momento del examen final… pim pam pum, aquí paz y después gloria. En fin, destacar las batallas, pura estrategia narrativa que en manos de Asa Butterfield, pese a sus 17 años demuestra unas tablas bastante impresionantes, resultan igualmente impactantes pese a no caer en el extremo de la floritura y artificio, si bien hay que reconocer que Hood se ha acompañado de un equipo sobresaliente si hablamos del apartado de los efectos visuales.


 

martes, 19 de noviembre de 2013

El inicio de los tiempos

Hola amigos y amigas cinéfilos.

He creado este blog para contaros próximos estrenos en el mundo del cine y hablar también de antiguas películas que han pasado a la historia. Por eso os invito a que opinéis y os metáis cada semana ya que incluiré videos en mi canal de YouTube y criticas de las películas que valla viendo, pero también podéis decirme algunas para opinar, así que con mas dilación os dejo para comenzar a escribir este gran blog de CINE.

Aquí os dejo mi canal de YouTube para que podáis disfrutar de cada uno de los Trailers que he subido por ahora.


http://www.youtube.com/user/DanielWachipistachi2