domingo, 20 de abril de 2014

Opinión de The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro.

 
Para comenzar nada mejor que presentarte a un nuevo personaje crucial en la vida de Spider-Man, un amigo de toda la vida que es colado sin embargo mágicamente cuando nunca se le había ni mencionado. La llegada de Harry Osborn, forzada nivel sin vaselina, sirve exclusivamente a Sony para establecer los pilares de su nuevo plan, ese en el que pretende explorar, explotar y secar el universo de Spider-Man. La entrada de Osborn solo tiene ese objetivo y el de cumplir con fidelidad, no 100% pero cercana, con la polémica y dolorosa viñeta. Le sigue el villano principal, WTF, del film. Electro, un Max Dillon con cero amigos obsesionado hasta niveles paranoicos con Spider-Man y que funciona exclusivamente por odio. Ninguneado por todo el mundo, Spider-Man no va a ser menos, quiere sangre, venganza y provocar el caos en la ciudad. Jamie Foxx aparece, frikea un poco y sucumbe al drama de vida de Peter Parker, a las dificultades de su relación con Gwen Stecy, al ahora corto, ahora seguimos, ahora te susurro al oído, ahora te suelto un arrumaco, ahora me haces tilín, ahora no te soporto, etc. A ver… ¿en qué momento han olvidado que este era el villano principal? Despiporre de 15 minutos al final y si te he visto no me acuerdo. Injusto.
 
Pero esto no termina aquí, ojalá fuera así. La presencia de Paul Giamatti como Rhino es anecdótica, y mejor que se quede en eso y si de paso lo olvidan para el futuro pues contentos. Si bien el origen de Electro está ciertamente elaborado, hay construcción, lo del Duende Verde y Rhino es para mear y no echar gota. Vale que hay que meterlos, aunque sea con calzador, pero por ejemplo la transformación de Dane DeHann es tan a velocidad absurda que ese "hola y ahora te odio" en cosa de 2 minutos es de lo más inconcebible que podían haber inventado. En el fondo la base del film, lo que lo mueve, y esto ya es para gustos, es la mencionada relación de Peter y Gwen, los temores del primero tras las palabras del Capitán Stacy en sus últimos instantes de vida, las dudas de la segunda sobre su relación con Spider-Man y la sensación que tiene de eterna protección pese al extremo poder y maldad de los villanos que pueblan New York. Esto son las tres cuartas partes del metraje, con permiso del trauma padres que te abandonan. El resto pues guerra, efectos visuales a cascoporro, el trepamuros brincando, haciendo florituras chistosas de corte un pelín infantil y fin… nada más.
Se veía venir, si vas a verla sin convencimiento pues le sacas algo, el drama mola, en el fondo es lo mejor dada la crudeza de la historia, pero nada más. El futuro pinta raro, o mucho cambia la cosa o esto acabará peor que con el traspiés de Raimi. The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro es una secuela, pasable, con dosis de film de transición a algo que Sony está convencida que será muy grande… o eso pretenden hacernos creer.
 
Uno de los carteles de The Amazing Spider-Man 2: el poder de Electro

No hay comentarios:

Publicar un comentario