sábado, 17 de mayo de 2014

Godzilla (opinión)

Resulta que Godzilla es eso. ¿Quién tiene el protagonismo? Pues seamos realistas, el protagonismo lo tiene la raza humana, su temor hacia lo desconocido y su incapacidad, técnica, militar y todo lo que os plazca, para hacer frente a toda criatura mutante que levante del suelo pues 30 o más metros. Esta vez el centro de nuestras miradas es el personaje encarnado por Aaron Taylor-Johnson, actor de ritmo irregular que tan pronto mola como en Kick-Ass (2010) como menos mola en Godzilla, rodeado por nombres de empaque como Ken Watanabe, Bryan Cranston o David Strathairn, lo de Juliette Binoche es demasiado efímero como para contarlo y algo similar ocurre con la presencia de la amiga Elizabeth Olsen. De los citados Watanabe es el que más convence, es una especie de Dr. Kyohei Yamane, el del Godzilla original de 1954, que viaja por el mundo siguiendo la pista de un secreto que perdura desde tiempo inmemorial y al que el mundo ha tenido siempre pavor. El resto pues eso, historia de una familia destrozada, rencores padre / hijo, secretos nunca confesados y en definitiva el viaje por medio mundo de nuestro militar Ford Brody, hijo predilecto del pueblo americano, para primero ayudar a su padre y luego salvar a su familia de la que se le viene encima… a, si, se me olvidaba, también asistimos al nacimiento del parásito MUTO al que Godzilla hará frente en el obligado clímax absoluto final que dura unos 25 minutos de película.
 
Visualmente el film es espectáculo puro, contiene escenografías magistrales, desde la herrumbrosa ciudad nipona del principio, hasta el negro caos post-nuclear en el que se convierte San Francisco. Los efectos perfectos, Godzilla mola, los MUTO también molan y si bien hay mucho secretismo por mostrarnos a las criaturas, en Monster ocurría igual y aquí Edwards ha seguido al dedillo el libro que le definió con la salvedad de que esta vez ha contado con una insultante cantidad de dinero, las hay y en primer plano. Curioso me ha parecido de todas formas el detalle de que se puede decir que salen más los MUTO que el kaiju que da nombre al film aunque cuando este aparece pues las cosas quedan claras. La música una delicia, grande y poderoso se nos muestra Alexander Desplat aunque el momento del "Requiem" de György Ligeti, ya visto en el trailer, es el instante en el que más pegado te quedas a la butaca… escalofríos.
 
Pues eso, una película entretenida, a la que se le puede criticar el enfoque que se le da durante hora y media, más de uno trinará, pero que en definitiva muestra lo que pretende, las complejidades de hacer frente a lo incontrolable y lo desconocido además de las mil y una vicisitudes que te encontrarías si tu viaje se viera todo el rato condicionado por la presencia de varias criaturas extremadamente destructivas. Godzilla es una monster movie + película de catástrofes + historia de una familia.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario