A los 18 años, la Academia le otorgó el Premio Juvenil. Un año después, en 1940, recibía su primera nominación al Oscar por la comedia musical Los hijos de la farándula, en la que compartía protagonismo con Judy Garland, con quien ya había trabajado en 1937 en Thoroughbreds Don't Cry. En 1944, volvía a ser nominado como Mejor Actor, por La comedia humana; en 1957, su papel en amanecer sangriento le valía su tercera candidatura a los premios de la Academia, esta vez como Actor de Reparto, y en 1980, llegaba su cuarta y última participación en los Oscar, gracias a El corcel negro. Sin embargo, Rooney no se alzaría con la estatuilla hasta 1983, año en el que fue galardonado con el Oscar Honorífico a sus 50 años de carrera.
De sus más de 200 películas, destacaron algunas como El sueño de una noche de verano; Fuego de juventud, junto a Elizabeth Taylor; Los puentes de Toko-Ri, al lado de Grace Kelly; Desayuno con diamantes, con Audrey Hepburn; Réquiem por un campeón, en la que compartió cartel con Anthony Quinn. Mickey Rooney también hizo sus pinitos en la pequeña pantalla, y participó en series como El fugitivo; One of the Boys, Padres forzosos, y Se ha escrito un crimen, entre otras. Pese a su avanzada edad, actualmente Rooney se econtraba inmerso en dos proyectos, Dr. Jekyll and Mr. Hyde, y Noche en el museo 3.
Mickey Rooney también será recordado por sus, nada más y nada menos, que ocho matrimonios. El primero de ellos en 1942, con la bella Ava Gardner, de la que se separaría sólo un año después. Al año siguiente se casaría con la cantante Betty Jane Phillips; en 1949, con la actriz Martha Vickers; en 1952, con la actriz y modelo Elaine Devry; en 1958, contraería matrimonio con Barbara Ann Thompson, asesinada en 1966 por una amante celosa del actor. Ese mismo año, se casó con la escritora Marge Lan; y en 1969, con la secretaria Carolyn Hockett. Ya en 1978, contraería matrimonio por última vez con la actriz y cantante Jan Chamberlin.

No hay comentarios:
Publicar un comentario