Powered By Blogger

lunes, 21 de julio de 2014

El actor Álex Angulo falleció este domingo en un accidente de tráfico,en la autopista AP-68 en el término municipal de Fuenmayor. En torno a las cinco y media de la tarde, el vehículo que conducía se salió de la vía y los servicios de emergencia recibieron el aviso de varios particulares. Al lugar del siniestro se trasladaron efectivos del servicio de salud y los bomberos del Ayuntamiento de Logroño junto a la Guardia Civil, que nada pudieron hacer por salvar la vida del intérprete, que se encontraba rodando una película en el entorno de Moncayo, a donde se dirigía.
 
El Gobierno de La Rioja ha sido de los primeros en mostrar su condolencias por el fallecimiento de Angulo, que mantenía una estrecha relación con la región donde había rodado y recibido varios galardones. Otras personalidades como el ministro de Educación y Cultura o antiguos compañeros han mostrado también sus condolencias por la pérdida. José Ignacio Wert ha destacado la «honradez, versatilidad y su enorme oficio, expresado tanto en televisión, como en el cine, el teatro, en incluso en radio» de Angulo. «No he conocido un corazón más grande. Los que le queremos, le lloramos» ha asegurado el actor José Coronado. 
 
Aunque a lo largo de su carrera participó en casi medio centenar de películas, la trayectoria de Álex Angulo comenzó sobre las tablas tras abandonar su carrera como maestro. De mano de Ramón Barea, el actor pasó los primeros años en el escenario con la compañía Karraka, hasta que en 1981 Imanol Uribe le brindó el salto a la gran pantalla con «La Fuga de Segovia», que le abrió las puertas de varios programas de la televisión vasca.
 
Pero fue en 1990 cuando la carrera Angulo tuvo el punto de inflexión definitivo. En el rodaje de «Todo por la pasta», de Enrique Urbizu, conoció a un entonces joven Álex de la Iglesia, iniciando una relación cinematográfica que le valió dos nominaciones al Goya, por «El Día de la Bestia» y por «Muertos de Risa». Este domingo, la noticia ha enmudecido al director, que expresó su incredulidad ante la noticia en las redes sociales con un escueto: «Dios». Más tarde, De la Iglesia agradeció las muestras de cariño y aseguró que: «No me lo puedo creer. Estoy en un bus volviendo a Madrid... No sé qué hacer».

Si como el sacerdote Ángel Berriatúa el actor se hizo un hueco en el panorama interpretativo español, con el Blas Castellote de «Periodistas» se tornó inolvidable para el gran público. Durante más de cien episodios interpretó al afable redactor jefe de la serie de Daniel Écija, que Angulo compatibilizó con rodajes para la gran pantalla como «A mi madre le gustan las mujeres» o «No somos nadie».
En todos sus papeles, el vizcaíno fue siempre un secundario sólido cuyas interpretaciones aullaban reclamando más metraje. En su haber cuenta con papeles en cintas de grandes nombres como Pedro Almodóvar, Guillermo del Toro ó Icíar Bollaín; pero Angulo nunca abandonó del todo las tablas, la televisión, ni otra de sus pasiones: el doblaje. Además de prestar su voz en filmaciones, el actor había participado enficciones sonoras para radio como «Drácula», «La Vida de Brian» o más recientemente «Blade Runner».
 
En 2010 Álex Angulo logró la que ya será su última nominación a los premios españoles del cine. Fue por su papel en «El Gran Vázquez», de Óscar Aibar, donde interpretaba al administrador Peláez que trataba de poner firme al dibujante interpretado por Santiago Segura.
 
Durante los últimos años la trayectoria de Angulo se centró básicamente en televisión, con series como «14 de abril. La República», o «Toledo: Cruce de Destinos». Tras «Zipi y Zape, el club de la canica», sus últimas participaciones en la gran pantalla fueron en «Bendita Calamidad y Justi&Cia». Dos títulos que serán las obras póstumas de Angulo, aún pendientes de estreno.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario